Stephen R. Covey, en su libro “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”, nos trae un enfoque profundo y transformador sobre el liderazgo personal y profesional.
Su propuesta no es una lista de consejos rápidos, sino un cambio de paradigma: pasar de ser reactivos a ser protagonistas de nuestras vidas.
Es un libro que me gusta mucho recomendar a mis clientes, porque además de creer en lo que propone, me parece una manera muy potente de empezar a cambiar nuestro liderazgo.
En este artículo, además, lo relacionaremos también con cómo llevarlo a la práctica en tu mundo financiero.
“Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”, Aristóteles
1.Sea Proactivo. El principio del liderazgo personal
Ser proactivo significa reconocer que tienes el poder de elegir tu respuesta ante cualquier situación.
Covey sostiene que la libertad humana radica en la capacidad de actuar según valores, no según impulsos o condiciones externas.
Este es el hábito base sobre el que se construyen los demás.
✅ Acciones para aplicarlo:
- Reconoce el “espacio entre estímulo y respuesta”: ahí está tu libertad.
- Cambia tu lenguaje: di “voy a hacerlo” en lugar de “no puedo”, “soy así”, o “no tengo opción”.
- Céntrate en tu Círculo de Influencia (lo que sí puedes controlar) en lugar de preocuparte por lo que está fuera de tu control.
Aplicación financiera: Tomar decisiones financieras conscientes es un acto de proactividad. No se trata de reaccionar al saldo de la cuenta bancaria o al estrés del momento, sino de actuar con intención.
- Prepara presupuestos
- Crea Estrategia financiera para el año siguiente (preferiblemente entre septiembre y octubre del año anterior)
- Establece una cuota de ahorro mensual, aunque sea poquito. Todo es empezar a hacer el cambio
- Edúcate financieramente para aprender a controlar tu dinero.
Ejemplo: Laura, emprendedora de 38 años en el sector de las terapias, a pesar de no tener una recurrencia de ingresos y cuando llegó a mí pensar que “no podía ahorrar”, revisamos su estructura y estableció un ahorro del 3% de lo que ingresase cada mes. Hoy ha conseguido tener su primer fondo de emergencia y sentir más tranquilidad
Como resumen, Ser Proactivo se basa en dos principios: Asumir la responsabilidad sobre la propia vida y Tomar la iniciativa.
“Sea un agente, no una víctima, No espere que la vida le suceda, “sucédale a la vida” Viva su imaginación, no su pasado”, Stephen R. Covey
2. Empieza con un fin en mente. El principio de la visión
Toda acción efectiva comienza con una imagen mental clara del resultado deseado. Covey invita a desarrollar una declaración de misión personal y a vivir cada día con ese propósito en mente.
✅ Acciones para aplicarlo:
- Escribe tu misión personal: ¿Qué legado quieres dejar? ¿Qué valores te guían?
- Visualiza el resultado final de tus metas y toma decisiones diarias alineadas con esa visión.
- Define tus roles (profesional, personal, familiar, etc.) y establece metas para cada uno.
Te dejo aquí un vídeo que me encanta compartir sobre la importancia de Visualizar, del paralímpico Enhamed Enhamed
Aplicación financiera: Tener claridad sobre lo que quieres lograr con tu dinero es esencial.
Definir metas como “viajar cada año sin deudas”, “alcanzar la independencia financiera” o “educar a mis hijos sin créditos” orienta cada decisión financiera.
Aquí te pongo un ejemplo muy personal, el mío propio. Cuando me mudé a Palma de Mallorca, decidí que quería invertir en una vivienda allí. Así que me senté a diseñar con claridad esa meta: tipo de vivienda, importe máximo de hipoteca, capital propio disponible, capacidad de endeudamiento, etc.
Con ese “fin en mente” comencé a buscar en enero de 2022 y el 2 de julio ya estaba firmando las arras del apartamento que cumplía todos mis criterios.
A la par, desarrollé un plan de financiación que incluyera el 10% de entrada, gastos, colchón de seguridad y reforma. El 2 de noviembre firmé la hipoteca y el 7 de febrero entré a vivir.
Tener un objetivo concreto me dio la dirección, y el plan de acción hizo posible lograrlo.
3. Pon primero lo primero. El principio de la gestión
No basta con tener metas; es necesario priorizar lo importante sobre lo urgente.
Este hábito nos invita a organizar nuestras acciones en función de lo que realmente importa, no de lo que simplemente presiona.
✅ Acciones para aplicarlo:
- Organiza tu semana identificando actividades importantes, pero no urgentes (planificación, relaciones, salud).
- Usa la Matriz de Eisenhower para distinguir lo urgente de lo importante.
- Aprende a decir “no” a cosas que no están alineadas con tu propósito (Aprende a comunicarte con Asertividad con mi mi post Asertividad. No to you means Yes to me!)
Aplicación financiera:
🔆 Prioriza el ahorro, reservando entre el 10%-20% de tus ingresos para ello. Después decide qué hacer con él. Puedes crear diferentes huchas para diferentes objetivos, invertir en productos financieros más a largo plazo que haga que el dinero crezca… y si no puedes llegar al 10%, empieza con lo que puedas. Pero ponte un objetivo al mes y guárdalo al comienzo del mes, no al final.
🔆 La disciplina de decir “no” a compras impulsivas para decir “sí” a tu futuro es una expresión clara de liderazgo personal.
Ejemplo: En mis programas de Coaching Grupales, trabajamos en la importancia de tener una estructura financiera sana mediante la regla 50% Gastos Fijos; 30% Gastos Variables; 20% a Ahorros, dando claridad y prioridades.
4. Piensa en Ganar/Ganar. El principio del respeto mutuo
Una mentalidad Ganar/Ganar busca soluciones en las que todas las partes se beneficien. Es un enfoque basado en la madurez y la abundancia, donde el éxito ajeno no amenaza el propio.
Pensar Ganar-Ganar es el hábito del liderazgo interpersonal. Implica el ejercicio de las dotes humanas mas singulares: autoconciencia, imaginación, conciencia moral y voluntad independiente.
Este hábito es fundamental para el éxito en nuestras interacciones y abarca cinco dimensiones interdependientes de la vida. Empieza con el carácter, y a través de las relaciones fluye en acuerdos. Se cultiva en un ambiente en el que la estructura y los sistemas se basan en Ganar-Ganar. Y supone un proceso.
✅ Acciones para aplicarlo:
- En negociaciones o conflictos, pregúntate: ¿Cómo podemos ambos ganar?
- Construye relaciones de confianza basadas en la integridad y el respeto.
- Cultiva una mentalidad de abundancia: hay suficiente para todos.
Aplicación financiera: En el mundo financiero, esto se traduce en negociar desde el respeto, poner precios justos, y construir relaciones sostenibles con clientes, proveedores o socios. Ganar/Ganar también aplica a las finanzas compartidas: en pareja, en familia o en un equipo.
Entender el principio de Ganar-Ganar nos acercará a la mentalidad de abundancia, entendiendo la importancia de la energía creada cuando equilibramos el Dar-Recibir.
Ejemplo: Andrea, coach de bienestar, tendía a regalar la primera sesión, lo que suponía un esfuerzo y energía que no recuperaba. Tras su paso por mi programa de Coaching Financiero, diseñó paquetes de valor que la posicionase como profesional y ayudase con el mismo valor a sus clientas.
“Hemos confiado la regla de oro a la memoria; ahora confiémosla a la vida”, Edwin Markham
5. Procure primero comprender, y después ser comprendido. El principio de la comunicación empática
La mayoría escuchamos para responder, no para entender.
Covey propone desarrollar la escucha empática como base de la comunicación efectiva y las relaciones duraderas.
Empatía no es simpatía. La simpatía es una forma de acuerdo, una forma de juicio.
La esencia de escuchar con empatía no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la otra persona, tanto emocional como intelectualmente.
El 10% de lo que comunicamos está representado por palabras. Otro 30% se vehiculiza por sonidos, el 60% mediante el lenguaje corporal
✅ Acciones para aplicarlo:
- Escucha sin interrumpir ni juzgar. Haz preguntas abiertas.
- Parafrasea lo que la otra persona dice para asegurarte de que la entendiste.
- Solo cuando hayas comprendido completamente, expresa tu punto de vista.
Aplicación financiera: Antes de contratar un producto financiero, invertir o asumir una deuda, primero entiende el contexto, los riesgos y tus propias emociones. Evita decisiones compulsivas sin haber comprendido todo.
Educarse también es una forma de comprender antes de actuar.
Ejemplo: Mariana llevaba cuatro años con su tienda online, pero sentía que algo no funcionaba: las ventas bajaban, los márgenes eran ajustados y el agotamiento era constante. Antes de tomar la decisión de cerrar por frustración, se detuvo a comprender a fondo la situación: revisamos sus números mediante sesiones de coaching financiero, analizamos su modelo de negocio, y aprendió a escuchar las necesidades de sus clientes más fieles, frente a las suyas.
Solo después de entender qué estaba pasando—y cómo se sentía ella—decidió cerrar la tienda, no como un fracaso, sino como una decisión estratégica. Hoy ha redirigido su experiencia hacia un nuevo proyecto de terapia para otras emprendedoras. Comprender primero le dio la claridad para actuar con seguridad.
6. Sinergias. El principio de la colaboración creativa
La sinergia se da cuando dos o más personas trabajan juntas y producen un resultado mejor que la suma de sus aportes individuales.
Se logra cuando hay respeto, apertura y valoración de las diferencias.
Cuando nos comunicamos con sinergia, abrimos nuestra mente, corazón y expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.
La persona verdaderamente efectiva tiene la humildad y el respeto necesarios para reconocer sus propias limitaciones perceptuales y apreciar los ricos recursos que pone a su disposición la interacción con los corazones y las mentes de otros seres humanos!, Stephen, R. Covey
✅ Acciones para aplicarlo:
- Rodéate de personas diferentes a ti: eso enriquece la perspectiva.
- Promueve la colaboración auténtica, no solo el consenso.
- Busca siempre una tercera alternativa cuando hay conflicto: una solución creativa que satisfaga a todos.
Aplicación financiera:
Rodéate de otras mujeres que también quieren mejorar sus finanzas.
Compartir conocimiento, experiencias y apoyo mutuo multiplica el crecimiento. La inteligencia financiera colectiva es una herramienta poderosa.
Ejemplo: En mi último programa grupal de Coaching Financieras, fuimos un grupo de siete emprendedoras que creamos un potentísimo “espacio de abundancia”: cada semana trabajamos juntas en mejorar nuestra relación con las finanzas, compartiendo experiencias, aportando recursos y aprendiendo todas de todas, al revisar números, compartir errores y escucharnos.
“Tomo como guía lo que esperaba un santo: en las cosas esenciales, unidad; en las cosas importantes, diversidad; en todas las cosas, generosidad”, George H.W.Bush.
7. Afila la sierra. El principio de la renovación
Para ser sostenible, la efectividad necesita renovación constante en cuatro áreas: física, mental, emocional y espiritual.
Este hábito recuerda que el mayor activo que tienes eres tú.
✅ Acciones para aplicarlo:
- Física: duerme bien, come saludable, haz ejercicio. Dedica un espacio en tu agenda cada día.
- Mental: lee, aprende algo nuevo, evita la sobreinformación vacía. Potencia tu conocimiento
- Social/emocional: nutre relaciones importantes, practica la gratitud.
- Espiritual: medita, reflexiona, conéctate con algo más grande que tú.
Aplicación financiera
Invertir en tu educación financiera, tu salud y tu bienestar emocional es clave. Decisiones financieras sabias nacen de mentes y cuerpos en equilibrio.
En el programa de coaching financiero grupal “La Semilla” trabajamos desde dos prismas: nuestra emocionalidad con el dinero y, una vez entendida, darle forma a tus números y hacerlos crecer.
Buscamos tu tranquilidad y libertad financiera.
Ejemplo: Tatiana, terapeuta de Akhásicos, trabajó tanto individual como grupalmente conmigo y aprendió a encontrar su libertad financiera “trabajando menos y ganando más”
“Lo que hacemos persistentemente se vuelve más fácil no es que la naturaleza de la tarea cambie, sino que aumenta nuestra capacidad par realizarla”, Emerson
Conclusión
Los 7 hábitos de Covey son una guía poderosa para transformar tu liderazgo desde adentro.
Cuando se aplican al ámbito financiero, permiten construir una relación sana, consciente y próspera con el dinero.
No necesitas grandes ingresos para empezar, sino intención y compromiso. Tus hábitos, más que tus circunstancias, son los que definen tu futuro financiero.
“No es magia, es método. No es suerte, es hábito.”
¿Te gustó este artículo? Compártelo con otras mujeres que estén listas para tomar las riendas de su vida y su dinero.
Y tú, ¿por cuál hábito vas a empezar?
Descárgate mi Libreta Financiera para que no procrastines más.