¿Por qué nos autosaboteamos con el dinero?

Todos queremos tranquilidad financiera. Sin embargo, muchas veces, somos nosotras mismas quienes boicoteamos nuestro bienestar económico.
Y lo hacemos sin darnos cuenta.

El autosabotaje financiero aparece en pequeñas decisiones cotidianas, en hábitos que parecen “normales”, y sobre todo, en lo que creemos sobre el dinero y sobre nosotras mismas.

Porque…

¿Sabes que nos movemos acorde con aquello que nos contamos?

Si la historia que nos repetimos son parecidas a estas:

“No somos buenos/as con los números”

“Las finanzas no son para mí”

“Soy incapaz de entender nada que tenga que ver con mis cuentas”

¿Hacia dónde te crees que te moverás?

Así es… hacia tu propia desconfianza en las decisiones financieras que tomas.


Señales de que te estás autosaboteando con tu dinero

  • Tienes ingresos estables… pero siempre acabas con la misma pregunta, ¿Dónde me he gastado el dinero?
  • Sabes lo que “deberías hacer” (ahorrar, planificar, revisar gastos…), pero no sabes cómo lo haces, que siempre “procrastinas”.
  • Si un día te apetece darte un masaje o irte a desayunar fuera, te sientes culpable por gastar en ti misma y no lo haces.
  • Evitas revisar tu cuenta porque “prefieres no saber”, mientras “vaya pagando”.
  • Te comparas con otras personas y sientes que tú “no vales tanto”.

Si alguna de estas frases te suena familiar, huele a “autosaboteo financiero”

Me alegra decirte que NO ESTÁS SOLA y que, no es que seas “mala con el dinero”, si no que hay algo más profundo que mirar.


Entonces, María… ¿de dónde viene este autosabotaje?

Te animo a hacer una pausa y respirar profundo, porque el problema no eres tú.
Y tampoco lo es el dinero.

El verdadero origen es lo que el dinero representa para ti.

Tu historia, tus creencias, tu entorno, tus experiencias pasadas…
Todo eso influye —mucho más de lo que imaginas— en cómo te relacionas con el dinero hoy.

  • ¿En tu casa se hablaba de dinero o era un tema tabú?
  • ¿Asocias tener dinero con ser egoísta, superficial o “demasiado ambiciosa”?
  • ¿Te cuesta recibir, pedir o cobrar lo que realmente vales?

Tu mente inconsciente busca coherencia con esas ideas, incluso si te están frenando.
Por eso muchas veces, sin querer, te alejas del dinero justo cuando estás empezando a acercarte.

🎁 Si esto te resuena, te invito a profundizar

Te dejo aquí el acceso a mi taller “Dinero con Sentido”, donde podrás:

  • Conectar con tu historia financiera.
  • Identificar desde qué arquetipo estás gestionando tus decisiones.
  • Empezar a cambiar esa relación desde la raíz.

👉 Si accedes desde aquí, tienes un 20% de descuento especial por ser lectora de este contenido 🤩
Accede al taller “Dinero con Sentido” y usa el código BLOG2025


¿Qué te da más miedo: tener dinero o no tenerlo?

  • ¿Sientes culpa al mejorar tu situación económica?
  • ¿Te asusta tener que “sostener” el éxito?
  • ¿Piensas que, si te va bien, perderás algo (libertad, relaciones, autenticidad)?

5 pasos para dejar de autosabotearte con el dinero

  1. Toma conciencia sin culpa
  2. Explora tus creencias
  3. Establece pequeños compromisos realistas
  4. Haz un seguimiento de tus logros
  5. Rodéate de personas que te inspiren

👉 En resumen:

El autosabotaje financiero no es una condena. Es un patrón que puedes aprender a cambiar. Y el primer paso es dejar de luchar contigo misma.


🧩 ¿Cómo empezar a romper ese patrón?

  1. Observa sin juzgar: Anota durante una semana cómo usas tu dinero. No para criticarte, sino para entenderte.
  2. Detecta los pensamientos automáticos: ¿Qué te dices cuando vas a gastar, cobrar o invertir en ti?
  3. Cambia la narrativa: Cada vez que notes un pensamiento limitante, prueba con una nueva frase. Por ejemplo:
    “No soy buena con el dinero” → “Estoy aprendiendo a gestionar mi dinero con más conciencia.”
  4. Celebra cada pequeño cambio: Ahorrar 5€, revisar tu cuenta, decir “no” a una compra por impulso… Todo suma.
  5. Busca apoyo si lo necesitas: A veces, no basta con saber. Necesitamos a alguien que nos acompañe a desprogramar creencias y crear nuevos hábitos

Y si quieres trabajar de forma más profunda tu relación financiera, personal y profesional, estaré encantada de acompañarte.

👉 Reserva tu sesión de Diagnóstico aquí: Diagnóstico Financiero con María👉 Suscríbete a mi newsletter para recibir herramientas de bienestar económico y liderazgo consciente cada semana descargando tu Libreta Financiera

💬 ¿Qué te ha resonado más de este post?

Déjamelo en comentarios o compártelo con alguien que necesite reconciliarse con el dinero 💛

document.addEventListener('DOMContentLoaded', function () { // Crear overlay si no existe var overlay = document.getElementById('popup-overlay'); if (!overlay) { overlay = document.createElement('div'); overlay.id = 'popup-overlay'; document.body.appendChild(overlay); } // Popup por clase (por si hay duplicados móvil/escritorio) var popup = document.querySelector('.popup-libreta'); var shown = false; function openPopup() { if (shown) return; if (popup && overlay) { popup.style.display = 'block'; overlay.style.display = 'block'; shown = true; window.removeEventListener('scroll', onScroll); } } function closePopup() { if (popup && overlay) { popup.style.display = 'none'; overlay.style.display = 'none'; } } // --- Disparador por scroll (compatible) --- function getScrollTop() { // fallback para distintos navegadores return window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop || document.body.scrollTop || 0; } function onScroll() { if (shown) return; var scrolled = getScrollTop(); // Abre a los 600px o al pasar 35% de la página (lo que ocurra antes) var pageH = Math.max(document.body.scrollHeight, document.documentElement.scrollHeight); var viewportH = window.innerHeight || document.documentElement.clientHeight || 0; var percent = (scrolled + viewportH) / pageH; if (scrolled > 600 || percent > 0.35) { openPopup(); } } window.addEventListener('scroll', onScroll); // Plan B: si no hubo scroll, abre a los 10s setTimeout(function () { if (!shown) openPopup(); }, 10000); // Cerrar clicando fuera overlay.addEventListener('click', closePopup); // Cerrar con botón "X" dentro del popup (class="close-popup") document.addEventListener('click', function (e) { if (e.target && e.target.classList && e.target.classList.contains('close-popup')) { closePopup(); } }); });